En
la encuesta que realicé el trimestre pasado los visitantes eligieron
a Marx como el filósofo para que elaborase una entrada en mi blog, y
aquí está:
Cómo
se puede observaren la captura de pantalla el vencedor fue Marx con 9
votos (52%), pero es importante destacar que está entrada solo
tratará del Materialismo y de la Economía e ideología en Marx
En
la Historia, según Marx, el MATERIALISMO
HISTÓRICO: El
hombre no es un objeto al que le suceden cosas, sino
un sujeto protagonista
de su vida y de la historia. Y la historia viene
determinada por las relaciones
económicas de producción, determinadas a su vez por los modos
de producción.
Las RELACIONES
DE PRODUCCIÓN son
las que se establecen entre los propietarios de
los medios de producción y los productores directos
en un proceso de producción determinado (trabajador o
proletario). La
historia y su evolución son el resultado de la lucha de clases,
lo cual va dando lugar al cambio de los MODOS DE
PRODUCCIÓN, estos
son la manera
de producir los bienes materiales
según las diversas sociedades:
1ª)
PRIMITIVA: propiedad
colectiva de los bienes.
2ª)
ESCLAVISTA: dominio
y sometimiento; el esclavo es el instrumento del amo.
3ª
FEUDAL: señor
dueño de la tierra, el siervo la trabaja.
4ª)
CAPITALISTA: El
capitalista es el dueño de los medios de producción y de la fuerza
de trabajo que desarrolla el trabajador.
5ª)
SOCIALISTA: Propiedad
colectiva de los medios de producción.
LEYES
DEL MATERIALISMO HISTÓRICO:
a) La
historia es explicable
mediante leyes.
b)
La historia es la historia de la lucha
de clases: Roma (patricios
y plebeyos); Edad
Media (señores
feudales y siervos); Ilustración (nobles
y burgueses). Una vez en el estadio Comunista,
el proceso llegará a su final.
c)
Las fuerzas determinantes de la evolución (o
la revolución) histórica
son las fuerzas económicas y materiales de
la vida humana,
las cuales constituyen su infraestructura.
En
definitiva, el materialismo histórico sostiene que las
relaciones que el hombre establece con la naturaleza y con los demás
hombres son relaciones materiales; los
hombres obtienen de la naturaleza los bienes que necesitan para
subsistir. Luego
producen e intercambian dichos
bienes materiales
para satisfacer sus necesidades
materiales.
Esto es la producción
social de la vida. Estas
relaciones son las que dan origen, en última instancia a la
ideología o superestructura y a la estructura jurídico-política
del Estado: "No
es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino que es el
ser social -la sociedad- el que determina la conciencia del hombre".
Según Marx, la Historia,
en su evolución
debida a la lucha de clases,
se encamina hacia
una sociedad sin clases.
4. ECONOMÍA E IDEOLOGÍA EN MARX
Ideología designa
una concepción científica que intenta estudiar los conocimientos,
el conjunto de ideas que caracterizan a una época, a un grupo de
personas, etc...
En
general el término suele entenderse positiva o negativamente:
a) Positivamente:
como sistema
de representaciones (imágenes,
ideas, símbolos) dotados de una existencia y de un papel histórico
en el seno de una sociedad dada.
b) Negativamente:
el problema surge en cuanto que esa conciencia puede ser adecuada a
la realidad o bien, y es lo más corriente, falsea
la realidad misma
y conduce al hombre a una autoconciencia
falsa.
El
marxismo sostiene que la ideología es un conjunto de ideas,
un producto
social que
se expresa en el lenguaje y tiene un sentido
básicamente negativo: autoconcienca
falsa, o
lo que es lo mismo: creer que los pensamientos, ideas y creencias de
los seres humanos surgen de la mente debido a la actividad
intelectual libre y autónoma. Según
Marx sucede todo lo
contrario, las
ideas y creencias de todo tipo (ideología) son el resultado de las
relaciones de producción, o lo que es lo mismo, de la economía:
Es la
realidad material la que determina al pensamiento y
no viceversa.
Toda ideología más que reflejar la realidad, tiende a desfigurarla,
y por lo tanto se trata de una falsa conciencia. De este modo, puesto
que la ideología
o superestructuras
dependiente de la economía o infraestructura, quien
controle la economía, controlará la ideología. Pero
como en la sociedad capitalista es
la burguesía la
que ejerce el control económico, también ejerce el control
ideológico, que es el perfecto instrumento
para ocultar la realidad de
cara a su manipulación y la perpetuación del poder de las clases
dominantes.
La INFRAESTRUCTURA es
el conjunto
de elementos
materiales que
resultan fundamentales en el funcionamiento y en la evolución de una
sociedad, y no es otra cosa que la economía. La SUPERESTRUCTURA, en
cambio, consiste en el conjunto
de ideas y creencias de tipo social, político, religioso, jurídico,
filosófico, etc.,
mediante las cuales se
intenta organizar el conjunto de las relaciones humanas,
defender el orden de las organizaciones sociales y la estructura
económica.
Información obtenida de: http://jotabogado.blogspot.com.es