Comte, filósofo francés del siglo XIX, elabora una filosofía de la historia basada en la Ley de los Tres Estados. La "ley" afirma que la especie humana -y también los individuos- ha pasado por tres estados teóricos distintos. Esto ha hecho que se convierta en un filósofo muy respetado entre los historiadores y además ha ayudado a la concepción de una historia "en espiral", es decir, los acontecimientos no se repiten sino que los sucesos importantes presentan variaciones a lo largo de la historia.
- 1. El estado teológico (de los conocimientos) se caracteriza por la búsqueda de las causas últimas de las cosas, del conocimiento absoluto. La respuesta se encuentra en la existencia de seres sobrenaturales: fuerzas impersonales, dioses múltiples o, finalmente, un solo Dios (tres etapas: fetichismo, politeísmo, monoteísmo). A esta etapa corresponde la antigüedad mítica.
- 2. El estado metafísico es sólo una modificación del anterior: los seres sobrenaturales se convierten en entidades abstractas o conceptos filosóficos. En esta etapa cabe toda la metafísica escolástica.
- 3. El estado positivo supone la renuncia al saber absoluto, y la búsqueda exclusiva de las leyes que explican los hechos. Todas las ciencias deben conducir al estudio de la sociedad, es decir, a la sociología. Precisamente se suele considerar a Comte como el fundador de esta última ciencia, a la que llama también "física social" : Tal título es significativo: la sociología - como la física mecánica- debe poder establecer leyes y hacer previsiones de futuro. Así es como la ciencia unificada conduce hacia la sociología, y ésta puede construir el orden social.
Fuentes:
texto: http://www.ieslaaldea.comfoto: http://www.philosophica.info
texto: http://www.ieslaaldea.comfoto: http://www.philosophica.info